miércoles, 5 de septiembre de 2012

Pautas para diseñar un stand


El stand es la imagen de la empresa en un evento donde asistirán potenciales clientes en busca de productos o servicios. De ahí la importancia, además de brindar una buena imagen se tomen ciertas consideraciones para aprovechar al máximo la inversión que hace el cliente.

Existen los stands de aluminio que vienen pre-diseñados y lo que se hace es adaptarlo a la empresa colocando impresiones y demás elementos necesarios.Son los más económicos. También están los que son diseñados exclusivamente para tal cliente, es más personalizado de acuerdo a las necesidades y requerimientos, el costo de este suele ser mucho mayor

De acuerdo a su fin, existen dos tipos de stands:

- De promoción: Donde el objetivo es dar a conocer el producto o servicio que brinda la empresa.

- De ventas: Donde el stand sirve como punto de venta de el producto/servicio.

También en la mayoría de los casos se hace un mix de ambos, para esto se debe contar con personal capacitado en ventas, promotores, folletería, catálogos, etc.

Aspectos a considerar:

Para el diseñador o agencia:
1. Conocer la empresa, línea gráfica que maneja, el producto o servicio que se va a ofrecer. Características más beneficios del producto. Además contar con el material necesario para hacer la propuesta (Logos, imágenes, etc)

2. El área donde va a ir ubicado (si es en medio de otros stands, esquinero o en la entrada del recinto). Este punto es muy importante, ya que de acuerdo a esto se hará el diseño de según la ubicación. Un stand ubicado a la entrada de la feria siempre deberá tener mayor impacto visual que el resto.

3. Conocer el presupuesto con el que cuenta el cliente y hacer el diseño de acuerdo a los recursos con los que se cuenta (Se evitará hacer demasiados cambios que pudieron ser evitados y por ende ahorra tiempo).

4. Plazo para entregar diseños. Gastos de transportación de las estructuras y tiempo de montaje

5. Siempre de entrada lo que más debe destacar es la marca, esta deberá estar de preferencia en la parte superior donde sea visible desde cualquier ángulo.

6. Contar con una iluminación destacada en vitrinas o estanterías donde se exhiba el producto.

7. Paredes con impresiones mostrando el beneficio del producto o servicio, en caso de ser institucional puede ser un poco más sobrio, de acuerdo a la empresa.

8. Puestos de atención para realizar negociaciones, preferible que estén "protegidas" o un poco aisladas del ruido para poder negociar sin dificultad.

9. Revisar bien la distribución de los muebles, dejar espacios para que las personas puedan transitar sin dificultad.

Y sin duda hay más cosas para tener en cuenta, lo principal es saber que es una herramienta de comunicación y venta, por lo que debe transmitir la personalidad de la empresa y dar un valor agregado del resto de la competencia para destacar.